108 research outputs found

    “Retorno a la comunidad: práctica educativa en la institución educativa San Sebastián de Yascual en el resguardo indígena de Yascual en el municipio de Túquerres, departamento de Nariño”

    Get PDF
    Después de la llegada de los europeos en el siglo XV al continente americano, muchos pueblos indígenas vivieron la muerte física y cultural de sus gentes, hasta casi borrar su existencia del continente, desde allí su lucha ha sido constante para pervivir en el tiempo y el espacio como culturas ancestrales hasta el día de hoy. A través de la lucha es como los pueblos y comunidades indígenas de América y en especial de Colombia, lucha a nivel externo a sus comunidades para que les sean reconocidos sus derechos, vulnerados en un principio por colonos llegados a América y en los últimos años por las políticas implementadas por los gobiernos. Es así como en Colombia, la imposición de modelos económicos, la entrada de multinacionales a los territorios indígenas, los procesos de modernización vividos, son factores que han afectado la vida en armonía de los pueblos indígenas, produciendo cambios drásticos en ellos. Pero al interior de sus comunidades han venido desarrollando también procesos para el fortalecimiento de sus culturas. A pesar de las desventajas que han tenido, también han sabido implementar estrategias de resistencia, siendo algunas de estas el manejo y preservación de los conocimientos a través de espacios pedagógicos como “El fogón”, “Las mingas de pensamiento”, “Las mingas comunitarias”, “La Shagra”, donde se ha podido hacer efectiva la trasmisión de saberes ancestrales, manteniendo vivas las costumbres y visiones de mundo de estos pueblos, con las cuales crearon sentimientos de unidad, identidad y territorialidad, elementos claves para conservar la armonía en las comunidades indígenas. De generación en generación, los conocimientos eran transmitidos en estos espacios pedagógicos, pero hoy en día la tecnología ha desplazado dichos espacios, donde los abuelos quienes son poseedores de la sabiduría ancestral quedan relegados a un segundo lugar, los principios y valores comunitarios se han cambiado por intereses personales que llevan al individualismo, al egoísmo, al desarraigo por el territorio, la pérdida de identidad cultural y del sentido de la vida comunitaria. Es por eso que el proceso de trasmisión de saberes necesita ser fortalecido, debido a que los mayores están muriendo y con ellos la experiencia, los conocimientos acumulados de generaciones se están perdiendo. Estos espacios de trasmisión de saberes permiten mantener la ideología de conservación del territorio, manteniendo un equilibrio entre hombre–naturaleza, hombre-comunidad, ideología que entra en choque con la que impone el mundo de hoy, porque esta última se inspira en el desarrollo a partir de la explotación del territorio y de sus gentes, induciéndolas hacia una cultura del consumo, creándoles la ilusión de alcanzar el progreso, convirtiéndolos en esclavos de sus propias aspiraciones y alejándolos de la vida en comunidad. Para contribuir en el fortalecimiento del proceso de trasmisión de saberes propios, básicos para vivir en comunidad, se desarrolla en el resguardo indígena de Yascual-Nariño, la de Práctica Conducente a Trabajo de Grado, la cual lleva por nombre “Retorno a la Comunidad” y se escoge el escenario de la institución educativa San Sebastián de Yascual, compartiendo que es la educación el vehículo apropiado para la concientización de la juventud sobre los principios y valores ancestrales básicos para poder vivir en comunidad y en armonía con el entorno. Para conseguir este fin, se trabajó con los estudiantes de los grados 6-1, 6-2, 111, 11,2 y con la “Escuela de padres” de la institución educativa San Sebastián de Yascual

    Diseño de un modelo de procesos y procedimientos del área administrativa para el Cabildo Indígena La Concepción, Municipio de Santander de Quilichao.

    Get PDF
    Un modelo de procesos y procedimientos se define como el plan de organización de métodos y procedimiento que en forma ordenada adopta una organización para lograr sus objetivos. Todas las organizaciones requieren de un diseño o modelo de proceso y procedimientos, que brinde herramientas adecuadas para la consecución de metas a corto y a largo plazo, la autoridad tradicional la Concepción de Santander de Quilichao, como entidad pública no es ajena a esta necesidad, pero debe contar con un modelo administrativo que se ajuste según los usos y costumbres del pueblo Nasa. La Autoridad Tradicional la Concepción, es una entidad pública de carácter especial, sin ánimo de lucro, cuya creación fue determinada por la Ley 89 de 1890 de la República de Colombia, es una entidad conformada por comunidades indígenas, organizada democráticamente, quienes poseen la autonomía para controlar y administrar los entes económicos que se encuentren bajo el entorno jurídico del cabildo, administración que se realiza de manera empírica por el representante legal o gobernador encargado y responsable de las acciones del cabildo, quien no cuenta con la suficiente formación académica y experiencia, lo cual se refleja en la no consecución de metas de la entidad, y en algunos momentos ineficiencia en toma decisiones en términos administrativos, generando también pérdidas económicas para el cabildo. De ello nace la necesidad de diseñar un modelo de procesos y procedimientos del área administrativa, y así la autoridad tradicional la Concepción, desarrolle planes de evaluación y de seguimiento de las actividades realizadas en la entidad, y garantice que las actividades se ajusten a la ley y también respondan a la satisfacción de las necesidades de las comunidades, fortalezca su proceso político, y no solo permita la formulación de objetivos y metas sino su logro. El desarrollo del presente trabajo en la autoridad tradicional la Concepción, exhortó a la descripción de las características del proceso administrativo que se implementa en las empresas; un diagnóstico del estado actual del Cabildo Indígena la Concepción, los procesos y procedimientos, en torno al manejo administrativo; la elaboración del manual de procesos y procedimientos administrativos, a proponer al Cabildo la Concepción, de Santander de Quilichao, y la propuesta de la metodología a seguir para la implementación de un sistema de control interno contable en la autoridad tradicional la Concepción, Santander de Quilichao. El diseño de un modelo de procesos y procedimientos del área administrativa para el Cabildo Indígena la Concepción, será una herramienta muy importante, para brindar mejores resultados a la comunidad tradicional, por cuanto permitirá contar con los elementos necesarios para evaluar unos resultados de acuerdo a los objetivos propuestos en la entidad.PregradoCONTADOR(A) PÚBLIC

    Educación Indígena Propia en Colombia, emergencia de un modelo pedagógico (la dimensión pedagógica del SEIP desde los pueblos Inga y Awá)

    Get PDF
    Cómo se ha configurado y qué características tiene la dimensión pedagógica de la Educación Indígena Propia en Colombia es el objeto central de esta tesis. Se hace una contextualización de la propuesta de los pueblos indígenas de un modelo educativo en el marco conflictivo de la emergencia de la ciudadanía intercultural a finales del siglo XX e inicios del XXI, lo que ha permitido la gestión autónoma de la educación por parte de los pueblos indígenas. Desde una metodología inductiva, a partir del estudio de casos representativos y de los discursos en que se soportan, se realiza una hermenéutica del fenómeno para teorizar el soporte ético-político, epistemológico y pedagógico del modelo. Se concluye que, si bien no hay un único modelo emergente, los proyectos de las escuelas indígenas cuentan con una serie de características analógicas que permiten identificar rasgos comunes, que obedecen a la apropiación estratégica de la escuela para fortalecer los planes de vida de los pueblos. En ellas se concibe al sujeto de aprendizaje desde su identidad colectiva, las pedagogías son comunitarias y orientadas a metas construidas por el grupo social, el saber tiene valor desde el sujeto cognoscente, no como objeto, hay una aproximación holística del conocimiento expresada en proyectos integradores, el diálogo intercultural contextualiza las cosmovisiones y amplía los horizontes hermenéuticos de los interlocutores.Abstract: The main focus of this thesis is the way as the indigenous education in Colombia was shaped as a pedagogical model. A contextualization of the proposal of this educational model is made, within the frame of conflicts of the intercultural citizenship that has being rising by the end of XX century and beginning of the XXI, which has allowed the autonomous management of education by the indigenous nations. Taking an inductive methodology and based on the study of representative cases and the discourses in which they are supported, a hermeneutic of the phenomenon is performed seeking to theorize the ethical-political, epistemological and pedagogical support of the model. It is concluded that, although there is no single emergent model, the projects of the indigenous schools have a series of analogical characteristics that allow to identify common features, that obey to the strategic appropriation of the school for strengthen the plans of life of the ethnic groups, having also the strengthening of their political processes. In those schools, the learners are comprehended as a collective subjectivity, the emerging pedagogies are communitarian and oriented to social group objectives, the knowledge has value by the knowers, not as an object, there is a holistic approaching to the knowledge expressed in integrated projects, intercultural dialogue contextualizes worldviews and expand the hermeneutic horizons of the interlocutors.Doctorad

    Nacer, vivir y luchar en el territorio : relatos de resistencia y vida comunitaria en torno a las prácticas de la salud intercultural en el resguardo indígena Guambiano de La María (Piendamó, Cauca)

    Get PDF
    IlustracionesEste artículo es el resultado de la investigación "NACER, VIVIR Y LUCHAR EN EL TERRITORIO EN EL RESGUARDO DE LA MARÍA (PIENDAMÓ - CAUCA)", realizado para optar al título de antropóloga de la Universidad Externado de Colombia, facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Área de Salud, Conocimientos Médicos y Sociedad. Aquí se presenta de manera general Relatos de resistencia y vida comunitaria en torno a las prácticas de salud intercultural. Como elemento central la comunidad. En este sentido, partiré describiendo la geografía territorial del Resguardo. Luego, se narra algunos relatos de resistencia de nuestros SHURES (Sabios) de la comunidad. Así, conoceremos a profundidad nuestra cosmología y su relación con la salud. Posteriormente, observar la atención intercultural en salud. Por último, concentraremos toda nuestra energía en las tensiones de la salud desde la base el "Territorio" y sus relaciones con la familia, la comunidad y las organizaciones.This article is the result of the research "BORN, LIVE AND FIGHT IN THE TERRITORY IN THE RESGUARDO DE LA MARÍA (PIENDAMÓ - CAUCA), carried out to qualify for the title of anthropologist at the Externado de Colombia University, Faculty of Social and Human Sciences, Area of Health, Medical Knowledge and Society. Stories of resistance and community life around intercultural health practices are presented here in a general way. As a central element the community. In this sense, I will start by describing the territorial geography of the Resguardo. Then, some stories of resistance from our community SHURES (Sages) are narrated. Thus, we will know in depth our cosmology and its relationship with health. Later, observe intercultural health care. Finaly, focus all our energy on the tensions of health from the base of the "Territory" and its relationships with the family, the community an the organizations.Antropologo(a)Pregrad

    Enfoque biocultural en investigación: el caso de la comunidad Muisca de Sesquilé “los hijos del maíz”

    Get PDF
    Este artículo analiza las fortalezas y los retos de la investigación participativa y transformadora desde un enfoque biocultural a partir del estudio de caso con la comunidad Muisca de Sesquilé “los hijos del maíz”. Este enfoque implica promover la participación conjunta en todas las etapas de la investigación, cumpliendo con un compromiso ético en su desarrollo. Aunque esta experiencia aplicó principios éticos de la investigación biocultural y propició espacios de coinvestigación y diálogo permanente, también enfrentó retos metodológicos y una serie de barreras institucionales que dificultaron la participación de la comunidad. Estas barreras, que desconocen los derechos bioculturales de los pueblos Indígenas, los derechos territoriales, el enfoque diferencial de derechos, y la Consulta y el Consentimiento Previo, Libre e Informado, sobrepasan las capacidades y recursos de los investigadores y limitan el alcance del proceso participativo y el efecto transformador de la investigación biocultural

    Diseño e implementación de un modelo de atención en salud intercultural para disminuir la mortalidad materna y perinatal del pueblo nasa del norte del Cauca, Colombia

    Get PDF
    Los pueblos indígenas de Colombia tienen un amparo normativo desde el nivel internacional y nacional, de igual forma como pueblos originarios cuentan con el espacio normativo desde el derecho propio, la ley de origen y jurisdicción especial indígena en cada uno de sus territorios ancestrales. Sin embargo, la norma que rige el sistema general de seguridad social en salud en Colombia deja de lado los procesos de concertación y construcción para los modelos de atención en salud según la cosmovisión y planes de vida de los pueblos indígenas. Esta exclusión dentro del sistema de salud vulnera la dignidad, los derechos el respeto y el reconocimiento de las prácticas medica ancestrales, siendo ello una de las condicionantes de muerte materna y perinatal en comunidades indígenas

    Prácticas de la familia en la comunidad indígena Yanacona El Moral, municipio de la Sierra, Cauca

    Get PDF
    El Moral, debido al evidente debilitamiento de las prácticas ancestrales de familia; centré mi trabajo de investigación en el conocimiento, valoración y práctica de los usos y costumbres entorno al embarazo, parto y dieta enmarcándolos en la problemática de familia con el propósito de promover desde la perspectiva cultural, su reconocimiento, valoración y revitalización a partir de apoyar la creación de condiciones que contribuyan a generar y potenciar procesos educativos y organizativos de la comunidad, tendientes al fortalecimiento cultural Yanacona

    Diseño e implementación de un sistema de información contable para Empresas de Carácter Especial Indígena aplicado a la Comercializadora Sat Fxinxi Kiwe, dentro del marco del Consultorio contable de la Universidad del Valle Sede Norte del Cauca.

    Get PDF
    Los sistemas de información contable hoy en día facilitan la gestión empresarial, pues brindan información oportuna y con utilidad fundamental para la toma de decisiones, satisfaciendo plenamente las necesidades de información por parte de la gerencia y además brinda control, compatibilidad y flexibilidad a la empresa que lo ponga en marcha. En este trabajo de grado se presenta el Diseño e implementación de un sistema de Información contable para Empresas de Carácter Especial Indígena aplicado a la Comercializadora Sat Fxinxi Kiwe ubicada en el Resguardo Indígena de Guadualito, municipio de Santander de Quilichao, dedicada a Comercializar toda clase de bienes y productos que se requieran dentro de los territorios indígenas y comunidades étnicas e igualmente impulsa la comercialización de los productos elaborados por las comunidades indígenas y étnicas

    El sistema educativo indígena propio : Política pública educativa de los pueblos indígenas de Colombia

    Get PDF
    283 páginasLas naciones tienen la inmensa responsabilidad de formular e implementar políticas públicas, que garanticen el derecho a la educación orientada a la búsqueda de una sociedad más equitativa y, en particular, respetuosa de la diversidad cultural. Los pueblos indígenas necesitan romper el patrón de exclusión y discriminación, y ejercer el acceso a una educación que les garantice el goce efectivo de sus derechos humanos, individuales y colectivos. La Nación colombiana posee un amplio marco jurídico favorable al cumplimiento del bienestar de estos pueblos, pero aún dista mucho de aplicarlos a favor de la población. La educación indígena es un proceso integral que va desde antes de nacer hasta después de la muerte, no la dividen en niveles educativos. Se da en relación con la naturaleza, y la espiritualidad; corresponde a su cultura e identidad, no se limita a las actividades del aula escolar. Está en manos de los dinamizadores, los ancianos, los mayores, los médicos tradicionales, la familia y la comunidad. Cualquier participación en la vida comunitaria es un acto educativo y a la vez político. En los últimos 14 años se ha dado una intensa negociación entre el Estado y las Organizaciones indígenas en pro de una Política Pública que permita asumir funciones y competencias del Sistema Educativo Indígena Propio SEIP en sus territorios, y posibilite a los pueblos indígenas, la administración autónoma de una educación acorde con los principios, cosmovisión, contenidos y metodologías propias de sus culturas, para el rescate, fortalecimiento y pervivencia de sus valores y de la protección de la Madre Tierra. La presente investigación indaga sobre las condiciones estructurales para que el SEIP se consolide en una política pública estable y duradera en beneficio de la autonomía plena para su implementación en los territorios y demás contextos en los que se encuentre asentada la pobración indígena.Nations have the immense responsibility to formulate and implement public policies that guarantee the right to education aimed at the search for a more equitable society and, respectful, of cultural diversity. Indigenous peoples need to break the pattern of exclusion and discrimination, and exercise access to an education that guarantees them the effective enjoyment of their human, individual, and collective rights. The Colombian Nation has a broad legal framework favorable to the fulfillment of the well-being of these peoples, but it is still far from applying them in favor of the population. Indigenous education is a comprehensive process that goes from before birth to after death, it is not divided into educational levels. It occurs in relation to nature, and spirituality; It corresponds to their culture and identity, it is not limited to the activities of the school classroom. It is in the hands of the facilitators, the elderly, the elderly, traditional doctors, the family, and the community. Any participation in community life is an educational and at the same time political act. In the last 14 years of intense negotiation between the State and indigenous Organizations in favor of a Public Policy that allows to assume functions and competences of the SEIP Own Indigenous Educational System in their territories, and allows indigenous peoples, the autonomous administration of an education in accordance with the principles, worldview, content and methodologies of their cultures, for the rescue, strengthening and survival of their values and the protection of Mother Earth.Doctorado en EducaciónDoctor en Educació

    Visiones y prácticas de diferencia económico/cultural en contextos de multiplicidad

    Get PDF
    La presente aventura analítica como toda iniciativa académica e intelectual, constituye una batalla por la producción de significados específicos sobre un fenómeno concreto y desde el prohijamiento de singulares horizontes epistémico/políticos, esta vez apelando de una parte a importantes pero siempre insuficientes referentes teóricos, y de otro lado al examen de cómo tales asunciones son o requieren ser localizadas, experimentadas y practicadas. La reivindicación en este trabajo de ciertas visiones y prácticas económico/culturales, se inscribe en agendas que identifican la diferencia como parte del imaginario teórico y político contemporáneo, a la vez que la reconocen como fuente de inteligibilidad, esperanza y posibilidad de articulación de proyectos emancipatorios y no como apelación y práctica de impunidad que posiciona lo diferente sólo como positividad, ´algo bueno´ y lugar no problemático. La concreción de los propósitos del trabajo se mueve en principio a través de una aproximación/revisión crítica a posturas representativas de la modernidad en el contexto latinoamericano, donde su pretendida universalización y naturalización soslaya la multiplicidad de ´topografías diferentes de la modernidad´ ancladas en la diferencia. Con todo esto y siendo una consideración ineluctable, importa el examen a la relación/tensión y articulación entre desarrollo, economía y cultura, triada con entronques a formas de dominio imperial/colonial y de geopolítica global que desconoce otras expresiones, significaciones y representaciones configuradas a partir de singularidades, urgencias locales y la valoración de la diferencia económico/cultural en contextos globalocalizados. En este esfuerzo deductivo, reivindicar la diferencia económico/cultural parte ─sin ser un ortodoxo ejercicio económico─, de mostrar cómo la economía representa una manifestación del proyecto moderno/imperial/colonial, al concebirse como disciplina y práctica totalizante/universal, desde donde, de una parte ha sido imposible el análisis y (re)conocimiento de otras formas de pensar y practicar la realidad económico/cultural, y de otra se han integrado/reducido diversas formas de relación al repertorio capitalogocentrista de la economía (neo)clásica. El ejercicio al presentar no el panorama de lo posible sino ante todo el horizonte y el flujo de lo existente en términos de visiones y prácticas de diferencia económico/cultural, se suma a otros esfuerzos orientados a proporcionar elementos ya no para pensar y construir economías diversas u otras economías, sino ante todo para constatar, visibilizar y movilizar estas expresiones lugarizadas, inscritas sin duda en el marco de la inflexión decolonial o en la perspectiva que promueve también la descolonización de la economía política (versión clásica y marxista) y de la economía formal (versión neoclásica y sus variantes). Estas pretensiones, consideraciones y búsquedas son presentadas en el trabajo como un esfuerzo por rastrear críticamente temas y problemas como occidente, modernidad, desarrollo y economía, para luego a manera de constatación, concentrar el análisis en las visiones y prácticas económico/culturales en contextos de multiplicidad, esta vez en algunas organizaciones y movimientos del Cauca Indígena en Colombia como son el programa económico/ambiental del Consejo Regional Indígena del Cauca – Cric, el Tejido Económico/Ambiental de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca Acin – Çxab Wala Kiwe–, y la perspectiva económica del pueblo Misak. La explicitación y análisis de referentes económico/culturales/territoriales en tales organizaciones y movimientos, se hace no como forma de confrontación en pro de posicionamientos vanguardistas frente a la economía hegemónica, sino como posibilidad de volver legibles, visibles e inteligibles visiones y prácticas de diferencia económico/cultural como expresión existencial de otros espacios/superficies, otros actores y de otro tipo de actuaciones. En suma, con estos soportes y desarrollos académicos/intelectuales, políticos y existenciales y en medio de nuestra epocalidad, el trabajo proporciona insumos para complejizar/intensificar los términos en que se debaten desde el pensamiento crítico, fenómenos como la diferencia en sus distintas expresiones y en medio de un mundo múltiple, vulnerable, litigioso, pero igualmente esperanzador. Desde la convicción acerca de que no hay universalismos antropológicos como tampoco económico/culturales, la modernidad, el desarrollo y la economía se asumen como gubernamentalidades, es decir como tecnologías de gobierno de los unos y de los otros, no obstante su interrelaciones e interfecundidades en los diversos escenarios físico/naturales y socio/culturales. Empero, también se trata de juegos discursivos que se movilizan sobre la multiplicidad con efectos ontológicos singulares en la constitución de mundos y modos que hablan de creaciones, efectuaciones y experimentaciones diversas. De esta manera, se reivindican movimientos y organizaciones sociales como comunidades de pensamiento, en cuyas agendas/agencias, de una parte, se ponen en tensión ciertos principios, asunciones, prácticas y valores modernos/imperiales, y de otro lado, se apuesta estratégicamente a una suerte de interfecundidad en la que, también la apelación a lo ´propio´ se asume y practica como forma de instrumentalización política de la singularidad socio/económica y cultural. Las prácticas de resistencia en el Cauca indígena, también se evidencian específicamente en los ´mandatos económico/ambientales´, los ´tejidos de economía y medio ambiente´, los ´Planes de Vida y la economía propia´, ´la economía, la pervivencia, el territorio y la vida´, el lugar y el territorio como superficies y móviles de la diferencia económico/cultural, las redes de reciprocidad y las formas singulares de redistribución, el imperativo de abstención de la acumulación, las expresiones particulares/diferenciales de producción y trabajo, el sistema de producción Nasa Tull/Ya Tull, los trueques o intercambios para la pervivencia de saberes, sabores y solidaridades, los mercados locales y la interculturización económica, la perspectiva económica plural, y entre otros, las relaciones entre economía y revitalización cultural como una misma cosa. En suma, el trabajo deja ver cómo en vez de esperar a que la revolución o el internacionalismo socialista, la globalización neo-liberal, las terceras vías, las fuerzas providenciales, los organismos multilaterales de crédito, las iglesias salvadoras y el capital filantrópico contemporáneo, instalaran e impulsaran las prácticas económico/culturales; los movimientos y comunidades indígenas del Departamento del Cauca Colombia en sus proyectos por ´recuperarlo todo´ y no obstante las condiciones socio/políticas y económicas adversas; continúan movilizando creativa y experimentalmente procesos, esfuerzos e iniciativas propios de ´discursos, visiones y prácticas de diferencia epistémica, política/ecológica, económico/cultural´, horizonte privilegiado para la recuperación de saberes, el fortalecimiento económico/cultural y los procesos autonómicos, siempre en favor de la Vida y en el marco de una suerte de ´minga de resistencia social y comunitaria´
    corecore